Tareas de casa con peques (menores de 3 años)

Por fin me siento de nuevo a escribir. Cuando escribo me gusta hacerlo disfrutando, y últimamente, como mencioné por Instagram, he estado demasiado ocupada con cosas que creo tienen más prioridad. Pero vuelvo a estar por aquí 🙂

Hoy os vengo a hablar de las tareas que mi peque y yo hemos ido haciendo juntos desde que empezó a caminar. Si tenéis peques de la misma edad, el mío tiene 26 meses, seguro que os interesa.

Incluirles en las actividades de la vida cotidiana les ayuda a desarrollar autonomía e independencia y creo, por lo que he visto en nuestro caso y con muchos niños alrededor, que disfrutan participando. Lo importante es asignar tareas (sin importar su edad) que estén dentro de sus capacidades funcionales. Lo que yo intento en casa es lo siguiente:

  • Darle una sensación de logro + orgullo. Empodéralos para que se conviertan en un contribuyente más de la familia.
  • Enseñarle habilidades para su vida futura. 
  • Ponerle retos (apropiados a su edad). Esto les desafía, y aunque a veces pueden frustrarse, el placer al terminar la tarea por si mismos es el mejor regalo.

Así que he pensado en hacer una lista de tareas domésticas entre los 12-36 meses, aunque obviamente cada familia irá adaptando éstas según las habilidades de cada uno.

Hora de la comida

  • Ayudar a preparar verduras / frutas. Esto lo hacemos con la ayuda de la torre de aprendizaje que hicimos con las banquetas de IKEA (pinchad en el enlace para ver la idea en el blog de Mami Natura). Si no tenéis torre de aprendizaje, siempre pueden hacerlo sentados en una trona o lugar seguro. Yo dejo que él lave los alimentos y ahora que tiene 2 años, bajo mi supervisión, empieza a cortar algunos alimentos. Para ello utilizamos este cortador ondulado que conseguimos por Amazon. CORTADOR-VERDURAS
  • Ayudar a preparar repostería. Dejo que remueva y amase, y aunque las galletas por ejemplo no queden perfectas, la ilusión que le hace no tiene precio.
  • Ayudar a poner la mesa. Esto todavía tenemos que instaurarlo en nuestras rutinas, y mi idea es empezar a usar un mantel estilo Montessori para que aprenda qué lugar ocupa cada utensilio. Podéis ver una idea en el blog de «mimidae».

 

Individual-2

  • Recoger la mesa y limpiarla. Los platos se los voy pasando yo y él los mete en el lavavajillas. Lo de limpiar es algo que siempre le ha gustado, aunque creo que en general los niños a esta edad son bastante exquisitos con la limpieza y el orden (corregidme si me equivoco).

Hacer la colada

  • Colocar la ropa en la cesta. Desde bien pequeño le ha encantado eso de sacar y meter la ropa al cesto. Así que intento que siga participando tanto metiendo la ropa dentro de la lavadora, como sacándola cuando termina. 

  • Ayudar a pulsar el botón de encender. Supongo que los vuestros, sobre todo de más pequeños, estarían locos con el tema de tocar/pulsar botones por toda la casa. Ahora que ya ha aprendido a distinguir y entiende mejor, ya sabe cuál es el botón al que tiene que darle y me ayuda cuando se lo indico.

  • Colgar la ropa. Estoy pendiente de comprarle un tendedero a su altura, porque me enamoré de él en cuanto lo ví en Alupé. Pero mientras tanto, si tenéis torre de aprendizaje o una banqueta segura, siempre que estéis a su lado, puede ayudaros cuando ya va siendo más mayor con las pinzas a colgar la ropa.
    Tendedero

    Tendedero inspiración Montessori de Alupé

    Popurrí de tareas

  • Recoger después del baño. Juguetes, toalla, ropa sucia…

  • Ayudar a tirar una bolsa pequeña de basura.

  • Sacar las cosas del lavavajillas.

  • Clasificar objetos. 

  • Ayudar a alimentar a la mascota. Si tenéis mascota o alguien de la familia tiene, podéis dejar que vuestros peques le echen la comida. Mi hijo lo hace con el perro de mi hermano y le encanta ese momento.

  • Regar plantas.

    Como estas hay mil tareas que pueden hacer, siempre que los veáis preparados o si son actividades con más riesgo, los superviséis. ¿Qué tareas compartís con vuestros peques?

 

4 comentarios en “Tareas de casa con peques (menores de 3 años)

  1. madresolterona dijo:

    Aunque mi niña tiene ahora solo 6 meses, ya le he dado vueltas en mi cabeza a eso de las tareas de casa. A veces cuando está acompañándome en su hamaquita mientras cocino le cuento lo q hago y le digo q dentro de poco podrá ayudarme a preparar comiditas, y yo sé q aún no me entiende jeje pero me gusta y me parece importante integrar a los peques en todos los aspectos del día a día como tú lo haces. Me ha gustado mucho tu lista, me la guardo 😘

    Le gusta a 1 persona

    • Lorena Santamaria dijo:

      Ay!Yo hacía lo mismo, eso de describirle lo que estaba haciendo. A veces pensaba «Parezco una loca hablando sola», pero hazme caso que cuando empiezan a hablar te das cuenta de todo lo que tienen guardado en su cabecita antes de poder reproducirlo. Gracias por pasarte preciosa!

      Me gusta

  2. Rizog dijo:

    Siempre me ha encantado lo de colocar responsabilidades grandes o pequeñas a los niñ@s, no solo ayudan en casa o los mantienes ocupados sino que les ayudar a formar un buen carácter y valores, que en el futuro, tarde o temprano, nos agradecerán tales enseñanza así al principio no sean muy cooperativos. Por ejemplo a mi hijo Mayor que tiene 8 años, lo he enseñado a siempre limpiar profundamente el cuarto una vez cada 15 días y mantenerlo ordenado todo los días, ya sea tendiendo la cama o bien ordenando sus juguetes.

    Le gusta a 1 persona

  3. Lorena Santamaria dijo:

    Gracias por pasarte. La verdad es que yo creo que definitivamente hay que plantar la semillita desde peques. Mi madre era igual con nosotros y yo siempre he sido muy ordenada. O por ejemplo nos implicaba mucho en la comida y no he tenido que aprender de adulta. Qué maravilloso oir que el esfuerzo de todas nosotras da fruto en mini seres autónomos 😉 Un abrazo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.