En muchas ocasiones cuando he dicho que soy madre soltera he recibido miradas incriminatorias, sobre todo por parte de desconocidos. De hecho, a más de uno le he tenido que hacer casi un croquis para explicarle lo que significa no solo ser madre soltera si no familia mono-parental (a veces pienso que no debería dar tantas explicaciones). De hecho he tenido más de un capítulo vergonzoso en la administración pública, ya que parece que en el 2017 aún muchos no entienden el concepto.
El caso es que, aunque la sociedad se empeñe en decir que no, sigo pensando que unido al término madre soltera siguen yendo ligados muchos estereotipos y juicios de valor. He escuchado a MUCHA gente, a demasiada diría yo, decir «Lo siento» al escuchar que soy madre soltera. Y sinceramente muchas veces no sé si reir o llorar, porque me hace gracia que se de por hecho que todas las madres solteras están deprimidas y malviviendo en la miseria. Lo cierto es que no los culpo, no hay más que irse a los medios de comunicación, la TV por ejemplo, y ver como siempre hemos sido retratadas de esa manera. La mayoría de las veces alejándose demasiado de la realidad.
Esto lo he comentado en varios posts al inicio del blog, algo que me sienta fatal es que me pregunten si mi hijo fue deseado. La gente asume que las madres solteras somos irresponsables en ese sentido, y siempre dan por supuesto que nuestros hijos son fruto de sexo irresponsable y/o sin protección. Me gustaría recordarle a toda esa gente que hay muchas maneras de llegar a ser madre soltera: por abandono, porque tu pareja haya fallecido o porque una relación a largo plazo terminó, por decisión propia, por adopción, por inseminación…y no solamente debido a una noche borracha de sexo sin protección. Y aunque así fuese sería totalmente respetable y digno al igual que el resto de situaciones, porque como diríamos en inglés «It takes two to tango»…
Lo siguiente que me genera gracia es que mucha gente, sobre todo los hombres, piensen que cada vez que una madre soltera conoce a alguien, está buscando a un padre para su hijo. De hecho muchos hombres huyen de las madres solteras por este mito. Y mi pregunta es, ¿qué pasa que si te conviertes en madre soltera ya no tienes derecho a salir y pasarlo bien sin ataduras?Recuerden, señores, que además de madres, somos mujeres 😉
Otro mito que quiero desmontar es el de que somos minoría. Hay muchos modelos de familia y aunque es cierto que por la razón que sea el modelo de familia «tradicional» es el que más se retrata o visibiliza,
lo cierto es que el número de familias mono-parentales está aumentando exponencialmente. Esto no es ni bueno ni malo, pero es una realidad. Y de todas formas, he de recordar una vez más que madres solteras han existido toda la vida, que parece que hay a gente que esto se le olvida y nos ve como a bichos raros…
El «Tú has decidido seguir adelante con el embarazo, así que ahora apechugas» es otra de las cosas que me repatea. Si, es cierto que nadie te pone una pistola en la cabeza para seguir adelante con un embarazo, pero por el mero hecho de tomar esa decisión no significa que las madres solteras no tengamos derecho a quejarnos o a pedir ayuda, igual que lo pueden hacer el resto de las madres y padres. La civilización occidental ha convertido la autosuficiencia en un estilo de vida. Desafortunadamente, este estilo de vida no funciona bien para muchas familias, independientemente de la estructura. Ser madre soltera no es fácil, claro que se puede ser auto suficiente, pero de momento y hasta que la conciliación familiar y laboral siga siendo una utopía con la que soñamos, seguiremos buscando ayuda y apoyándonos en nuestros familiares y amigos, al igual que lo hacen el resto de las familias.
Y por último algo que no entiendo, y si alguien tiene la explicación por favor comentadlo en el post. ¿Por qué un hombre soltero y padre se ve muchas veces como un mártir pero se «demoniza» a las madres solteras?Es como que muchas veces la sociedad por ser madre soltera ya está buscando cuál es tu defecto, y sin embargo en el caso de los hombres a muchos se los ve como héroes aún haciendo las mismas tareas y ejerciendo de padre de la misma manera que lo hace una madre soltera.
Seguro que me dejo muchos más mitos en el tintero, pero me gustaría terminar el post comentando qué es lo que creo que podemos hacer como sociedad para terminar con estos mitos o estigmas.
Como sociedad seguimos teniendo altísimas expectativas para las madres, pero bajas para los padres. Y por esto debemos de seguir luchando por la igualdad de género, que aunque se empeñen en hacernos creer que existe, no es cierto. El resultado es que las madres siguen siendo vistas de manera más crítica que los padres, a quienes a menudo se les hace la ola por simplemente estar presentes. Esto se ve en comentarios como «Mi marido me AYUDA mucho», o «Qué buen padre es tu marido, lleva a los niños al médico/los baña/les da de cenar…», cuando son tareas que se deberían de ejercer por ambos y esperar de ambos de la misma manera, siempre siempre con la corresponsabilidad en mente.
Por otra parte, quiero creer que ya apenas se culpa a las madres solteras de su situación (aunque he oído comentarios de hombres dignos de enmarcar). Pero creo que deberíamos de condenar o culpar por ejemplo la grave desventaja económica contra la que luchan o la falta de posibilidad para conciliar con su vida laboral y familiar (esto se aplica a todas las madres ya sean solteras o no). Trabajar juntos como sociedad para combatir la pobreza y apoyar programas para padres y madres solteras creo que es algo que sigue siendo muy necesario, ante todo para proteger a los niños, que tienen los mismos derechos que cualquier niño nacido en una familia «tradicional».
Para terminar, y al hilo de este post, quería pasaros el link del estudio que hizo Save The Children sobre la pobreza infantil en familias monoparentales que se llama «Más solas que nunca». Un estudio de diez que creo que es muy necesario difundir para hacer más visible la realidad a la que por desgracia se enfrentan muchas mujeres.
Y dicho esto, ¿qué más estigmas sociales creéis que existen?¿Os habéis sentido discriminadas en algún momento por ser madres solteras?¿Cuáles creéis que pueden ser las soluciones para acabar con estos mitos?
Te entiendo perfectamente. Aunque he de decir que yo me siento muy afortunada porque nunca me he sentido «mal mirada» por decir que soy madre soltera por elección. Ni siquiera he tenido «contratiempos» con la administración como muchas amigas. Las madres solteras estamos creciendo a ritmos acelerados. Lo dicen las estadísticas de las clínicas de reproducción asistida. Yo tengo un grupo de apoyo de mamás solteras por elección que es muy amplio y sigo grupos y foros a los que cada día se una más gente pq valora este modelo de familia por distintas circunstancias. Porque es cierto que hay madres solteras de muchos tipos, familias monoparentales en definitiva. Da igual el motivo. El objetivo que tenemos es común: criar a nuestros hijos como mamas solteras (que no solas, pq apoyo tenemos mucho). También es cierto que a mí me importa bien poco lo que diga y opine la gente al respecto. Yo sé porque hice esto en solitario y tb se lo feliz que me hace mi hijo y lo feliz que es el pese a no tener un padre como tal. Y eso es lo que me importa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Olé!!¡Qué bien escrito!Totalmente de acuerdo, lo que diga el resto nos tiene que importar poco, lo importante es la felicidad de nuestros pequeños y que crezcan sanos y alegres, que es lo que cuenta!
Yo también suelo quedar con varias familias monoparentales y hacemos planes juntas donde disfrutamos muchísimo!!Un abrazo preciosa!
Me gustaMe gusta