13 consejos para viajar sola con tu bebé

Como buena nómada y viajera, hoy os traigo un post sobre consejos para viajar con un bebé. Desde que mi hijo cumplió 8 meses hemos viajado tanto dentro de España como fuera, en tren, avión y coche. Obviamente no es lo mismo viajar acompañada de un adulto que ir sola con tu bebé, así que me centraré en esto último, que no es poco.

#1 Viaja ligero

Aunque vayas en avión y no tengas que cargar con las maletas, recuerda que a tu llegada, si no tienes a nadie esperándote, tendrás que cargar con las maletas y el carrito o sillita de tu bebé. Yo siempre viajo con una maleta grande para ambos y una bolsa de maternidad o el bolso que va en la silla en su defecto. Importante que llevéis la bolsa en cabina aunque os ofrezcan facturarla gratuitamente. Las que sois mamás sabréis la de imprevistos que puede haber aunque el viaje sea corto, y siempre es mejor prevenir que curar. Así que no os olvidéis de llevar con vosotras ropa de recambio, snacks, agua, algún juguete, una toquilla o mantita (en los vuelos suele hacer fresquito)

#2 El porteo es tu aliado

Tanto si tu bebé es recién nacido, como si ya anda, no hay nada como tener las manos libres. Si viajas en tren el portabebés o fular te servirá para poder dar paseos con tu bebé e incluso que se eche alguna siesta, y lo mismo si viajas en avión. Además, pasar los controles de seguridad en los aeropuertos es mucho más sencillo si porteas a tu bebé. Teniendo las manos libres puedes sacar todo lo necesario en seguridad, plegar la silla de paseo sin problema…En mi caso uso la mochila portabebés Manduca, con la que estoy encantada. Es hasta 20 kg y súper fácil de colocar, y me encanta cuando voy de turisteo porque portear te da acceso a muchos sitios que con sillita sería difícil llegar.

Además, según la compañía aerea y lo lleno que vaya el avión, muchas veces la silla de paseo la tendrás que recoger en las cintas de equipaje, por lo que tendrás que caminar con tu bebé hasta allí y porteando desde mi experiencia, es mucho más cómodo.

cropped-rsz_img_61761.jpg

#3 Controles de seguridad

Tanto en los aeropuertos como en algunas estaciones ferroviarias, tendrás que pasar controles de seguridad. Mi consejo aquí es que te tomes tu tiempo. Recuerda que los agobios no te van a llevar a nada (lo digo por experiencia) y pide ayuda si lo necesitas. En alguna ocasión el propio responsable de seguridad me ha cogido a mi hijo en brazos mientras yo recogía todo, así que no dudes en pedir ayuda.

Pregunta si hay una fila asignada para familias, tanto en los mostradores de facturación como en los controles de seguridad. Si tienes suerte y es así, te ahorrarás largas colas de espera.

#4 Sistema de retención infantil

Muchas mamás no saben que en muchas compañías aereas puedes facturar tu sillita de auto gratuitamente. Si en el destino donde vas a viajar vas a necesitar conducir, es una muy buena opción. Mi recomendación, al igual que para la silla de paseo, es que o bien las pongáis en una funda (he trabajado en un aeropuerto y lo digo por experiencia), o la envolváis en film de plástico para que no tengáis «sorpresas» a la llegada.

#5 Silla de paseo ligera

En mi caso cuando empecé a viajar con Nicolás ya iba en silla de paseo en vez de en carrito de bebé. Si tu bebé aún es pequeño, no te preocupes, puedes facturarlo igualmente. Y si vuestros peques ya usan silla de paseo os recomiendo 100% que os llevéis una ligera. Es muy fácil que a vuestra silla le pueda pasar algo en el trayecto, sobre todo en vuelos con escalas, por lo que yo no me la jugaría llevando un carrito que nos ha costado 1000€…Nosotros usamos la Chicco Liteway Echo, que creo que ronda los 150€, yo la compré por 100€ en rebajas y super contenta. Lo bueno de estas sillas es que además de ser ligeras, en caso de que tengas que usar coche o coger un taxi por ejemplo, ocupan menos y no tendrás problemas de maletero.

bebe-acontramarcha-coche-auto-viaje-

#6 Apartamentos vs Hoteles

En mi caso siempre que he viajado he alquilado apartamento con Airbnb. A mí me parece más cómo por el hecho de tener una cocina básicamente. Si viajáis con bebés que son pequeños es muy cómodo poder preparar su comida y llevarla en un termo para no tener que andar comiéndonos la cabeza en los restaurantes. Nicolás además es alérgico e intorlerante a varias cosas, así que me ahorro un disgusto 🙂

Otro consejo respecto a dónde hospedarse es que si podéis permitíroslo, os gastéis algo más por estar más cerca del centro de donde vayáis. Para mi esto es prioritario ya que con un bebé nunca sabes los imprevistos que puedes tener. Además, si están cansados o la cosa se ponen malitos, siempre puedes volverte a echar una cabezadita.

Lo bueno de los apartamentos, por lo menos en el caso de Airbnb, es que la mayoría ya tienen toallas, secador, lavadora y un montón de cosas que puedes ahorrarte llevar. En el caso de la lavadora al principio pensaba que no la utilizaría, pero siempre he acabado usándola y no hay como volverte de viaje con la ropa ya limpia!

#7 Juguetes

Supongo que si sois madres ya os habréis dado cuenta de que vuestros niños juegan con todo menos con los juguetes. En los viajes no os comáis la cabeza. Yo suelo llevar algún libro, y ahora que es algo más mayor uno pequeñito con pinturas de Tiger, que por cierto es una tienda que me encanta y tiene un montón de cosas para niños.

#8 Ventanilla vs Pasillo

Tanto si viajas en tren como si lo haces en avión, en mi caso me parece mucho más cómo viajar en pasillo. Aunque es cierto que con la ventanilla se entretiene mucho más (sube-baja-sube-baja), el pasillo es un puntazo porque no tienes que molestar al personal para salir. A mí me da algo más de libertad y muchas veces he dejado a Nicolás en el pasillo sentado jugando tranquilamente.

bebe-acontramarcha-coche-auto-viaje-

#9 Despegue y aterrizaje

El primer vuelo de mi hijo, a los 8 meses, por desgracia fue horrible. Tenía catarro y muchos mocos y no paró de llorar por la presión en el avión. Por desgracia cogió una otitis a raíz de eso y estando en Holanda tuvimos que ir al pediatra (menos mal que era la ciudad donde yo vivía). Es muy importante que si tienen mocos les limpiéis la nariz con un spray o con suero antes de los vuelos. Esto desentamponará todo y tendrán menos molestias y evitarás posibles otitis. Además, en el despegue y el aterrizaje es importante que succionen, ya sea chupete, agua, o pecho. Yo siempre pongo a Nicolás al pecho y la mayoría de las veces además acaba quedándose frito.

#10 Botiquín 

Ya dicen que mujer precavida vale por dos. Y si llevas un botiquín ya ni te cuento. Cosas que siempre llevo conmigo por si acaso son:

-Apiretal/Paracetamol

-Spray nasal

-Cortauñas/tijeras

-Termómetro

-Arnidol, arnica, «catapum» de Mercadona para posibles golpes

-Reuteri (probiótico para niños)

Seguramente se me olvidarán cosas, pero para que os hagáis a la idea. Siempre piensas que seguro que no se pone malo, pero mira tú por dónde basta que no lleves nada para que le pase algo, y según dónde viajéis esto os facilitará mucho.

#11 Pañales

No lleves millones de pañales, solo van a hacer bulto y ocuparán gran parte de tu equipaje. Siempre puedes comprar pañales en el destino al que vayas, así que viaja con lo justo.

#12 Ropa de recambio para la mamá

Los bebés escupen, vomitan, regurgitan, tiran la comida, el agua…Yo siempre me llevo unos leggins y una camiseta de repuesto por si las moscas. Todavía no me ha tocado cambiarme de modelito, pero al tiempo!

#13 Mentalízate (en positivo)

Viajar con niños es agotador, y si lo haces sola puede llegar a ser muy estresante. Por eso lo más importante es mentalizarte y tener mucha paciencia. Recuerda que las vacaciones están para disfrutarlas y que estás creando recuerdos que tu hijo nunca olvidará y recordaréis con mucho cariño en el futuro. Mis padres nos han llevado por todo el mundo desde bebés y no hay cosas que más pueda agradecerles, para mí el mejor regalo. Así que a disfrutar!

IMG_6241

¿Cómo os organizáis cuando viajáis con vuestros peques?¿Habéis viajado solas con ellos?¿Qué consejos añadiríais?

 

 

10 comentarios en “13 consejos para viajar sola con tu bebé

  1. nuevemesesyundiadespues dijo:

    Unos consejos estupendos. Yo sí he viajado sola y la verdad es que me organizaba de manera muy similar. La semana que viene seguramente me vaya sola pero ¡con los dos! Jajaja. Seguro que sale genial pero… jajajs

    Le gusta a 1 persona

  2. Mamá Pingüino dijo:

    Qué interesante! Una guía estupenda. Yo he hecho viajes largos, de 12-14 horas. Pero en coche. Porque suelo viajar con mis padres a destinos familiares y es la forma en que lo hemos hecho. El ha ido dormido todo el viaje!!! Coincido contigo en el tema porteo. Es lo mejor de lo mejor. Se me plantea una duda y es que bebé pingüino fue muy grande tb y a los 3 meses ya dejó la silla del coche. Tuve que comprarle otra con sistema isofix y demás cosas, esa cómo puedes llevarla en el avión? Porque entiendo que la silla que viene en con el cochecito se puede transportar (suele tener asa) pero las que yo tengo ahora en los dos coches son grandes, sin asas y con sistema de isofix exclusivo.

    Le gusta a 1 persona

    • Lorena Santamaria dijo:

      Hola guapa!Mi hijo odia el coche, qué suerte!Y respecto a las sillas con isofix, yo también uso esa desde el principio. Para llevarla al aeropuerto lo que la gente suele hacer es ponerla en un carrito de maletas (para no cargar con ella) e ir a facturarla cuanto antes para deshacerte de ella 😂

      Me gusta

  3. Inés dijo:

    Aquí otra viajera planteándose la maternidad en solitario por elección. Leerte me reconforta y me anima porque uno de mis mayores temores era el tema de lo complicado que sería viajar con un bebé. Gracias por compartirlo 🙂

    Le gusta a 1 persona

    • Lorena Santamaria dijo:

      Hola!Muchas gracias por pasarte. El primer viaje es toma de contacto, pero en cuanto viajas una vez y le pillas el truquillo, luego se te quita el miedo. Mucha suerte en tu nueva aventura como madre, si al final te decides, no te arrepentirás, el esfuerzo es el doble pero el cariño también. Un abrazo!

      Me gusta

  4. Miryam dijo:

    Hola!! Me han gustado tus consejos, mi pequeña tiene 2meses y ya lleva dos viajes en avión y hoy vamos a por el tercero. En los anteriores fui con mi marido pero en este tengo que ir sola así que muchas gracias por tus consejos!!
    Por cierto, añadiría lo de ir con tiempo de sobra, no hay como llegar al aeropuerto, tener que cambiar pañal y que no te de tiempo, que esperes ha hacerlo en el avión y cuando te meten a todos en el avión hasta que despega y puedes levantarte pasa más de media hora y la pobre con la caquita en el culo!🙈🙈🙈 Esa fue nuestra experiencia del último viaje que íbamos con el tiempo justo!!
    Un abrazo!!

    Le gusta a 1 persona

  5. Lorena Santamaría dijo:

    Hola Myriam,

    Gracias por leerme y desde luego que lo de ir con tiempo es vital con peques, nunca sabes lo que puede pasarte.

    Hoy hemos vuelto a volar nosotros y todo de 10. La verdad es que cuanto más mayores son más fácil es.

    Un beso gordo y disfrutad del viaje!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.