Original de Las Palmas de Gran Canaria, Raquel cuenta que nunca tuvo lo que llaman «instinto maternal» y reconoce abiertamente que la idea de convertirse en madre no apareció en sus planes hasta años más tarde.
⠀
«Nunca antes me había parado a pensar sobre la maternidad»- exlplica Raquel. Ella, como la mayoría de mujeres no empezó a adentrarse en este mundo hasta que ya estuvo embarazada. Y ahí es donde se crearon esas ideas preconcebidas de la potencial madre a la que ella aspiraba: «Yo iba a ser una madre protectora, exigente, cariñosa. Además de todo eso soy tierna, generosa, entregada, responsable.».
⠀
Y su historia comenzó en el año 2008, cuando su ahijada nació y era la primera vez en su vida que tenía un bebé en brazos. Ese momento marcó un antes y un después, le hizo pensar que la experiencia de la maternidad tenía que ser maravillosa. Pero en aquel momento vivía lejos de su familia, y no se sintió con fuerzas de plantearse una maternidad. Sin embargo, fue otro nacimiento (el de su sobrina), el que le hizo sentir lo mismo en el 2012. Y entonces, con circustancias personales y laborales muy distintas, empezó a plantearse la posibilidad de ser madre soltera.
⠀
Ella, como millones de mujeres en España, es madre soltera por elección. Y cuenta que desde el principio tuvo muy claro la responsabilidad que criar a un bebé suponía. Cuenta como un 28 de diciembre y tras hacerse una analítica, le confirmaron la noticia del embarazo. Tenía claro que iba a ser su único embarazo y por ello, lo disfrutó al máximo. Aunque ahora vive solo con su hija Victoria de tres años, por aquel entonces, justo antes de dar a luz, regresó a casa de sus padres para sentirse más arropada.
⠀
Aunque en general el entorno recibió la noticia con mucha alegría y naturalidad, Raquel cuenta que tenía algo de miedo o incertidumbre por cómo personas de generaciones distintas a la suya iban a tomarse la noticia. «En general, la sociedad me ha sorprendido positivamente.»
⠀
Mientras estaba embarazada cuenta como su idea era volver a su trabajo en el mundo de la Publicidad en cuanto su baja terminase. Cuenta como incluso fue a mirar guarderías estando embarazada, porque lo tenía clarísimo. Y un día, tras una conversación donde se mencionaban las excedencias, comenzó a plantearse la posibilidad de pasar más tiempo con su bebé cuando naciera. «Me daba pena perderme sus primeras cosas. Disfruté mucho de la experiencia, pero necesitaba volver a una vida de adultos.»
⠀

⠀
Como un porcentaje altísimo de mujeres, se reincorporó al trabajo con reducción de jornada. Pero no todo fue camino de rosas. «La empresa me lo puso muy difícil hasta llegar a un acuerdo para concretar el horario. Presenté una demanda un mes de septiembre.» Por suerte, el día antes del juicio Raquel pudo llegar a un acuerdo con su empresa y a los tres meses de pasar por todo ese proceso legal, fue ascendida para su sorpresa. El caso de Raquel no es aislado, millones de mujeres cada año se ven ante la tesitura de tener que elegir entre volver a trabajar a media jornada para poder conciliar, pedirse una excelencia o hacer malabares para poder sostener todo solas.
⠀
El mayor reto como ella bien dice es la falta de manos, el relevo, el tiempo para descansar y desconectar o simplemente estar en silencio. «Ser madre es agotador. No hay descanso. Cada edad tiene lo suyo. A veces he echado en falta a alguien en casa para solucionar dudas del momento o para tener una segunda opinión.» Entre esos días grises, su rayito de luz es ver a su hija sana y feliz. Para Raquel no existe mayor satisfacción.
⠀

⠀
Le pregunto a Raquel que qué le diría a esas futuras mujeres que maternarán en solitario: «Mucho ánimo y paciencia. No es un camino fácil. Se van a encontrar muy cansadas, tristes, perdidas, pero merece la pena. Es la mejor experiencia de mi vida. La repetiría mil veces. Soy feliz.» Ella contesta concisa, segura y con una mirada de la maternidad realista, «no es un camino fácil».
⠀
⠀
Como cada vez más mujeres, Raquel narra sus vivencias en primera persona en sus redes sociales, si quieres seguirla de cerca no te la pierdas en: https://mipequenavictoria.wordpress.com/y en @raquelvillalobosvega
Muchas gracias por este post tan bonito. Lo guardaré con mucho cariño. 😚😚
Me gustaMe gusta
Gracias a tí Raquel por abrirte y compartir sin reparos 💜
Me gustaLe gusta a 1 persona
No debe ser fácil pero si gratificante. Ánimo y a seguir haciéndolo tan bien como lo estás haciendo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Sara.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo soy madre soltera tengo dos hija y estoy embarazada pero no tengo trabajo pero no medada trabajo porque estoy embarazada
Me gustaMe gusta
¡Ánimo!
Me gustaMe gusta
me encanta el blog, mi enhorabuena! en mi caso, soy madre soltera, con una peque y otro en camino, trabajo en un centro de medicina estetica barcelona y aunque sea agotador no lo cambio por nada! Muchos ánimos
Me gustaMe gusta
por cierto, se me olvidaba…alguien conoce a un buen fisioterapeuta barcelona para las contracturas? Mil gracias
Me gustaMe gusta
Gracias bonita por pasarte 🙂
Me gustaMe gusta